viernes, 8 de enero de 2016

Movilización de Pacientes: Evaluación del riesgo. Método MAPO

La movilización de pacientes en entornos sanitarios constituye uno de los principales factores de riesgo para las lesiones de espalda, y por ello entre el personal sanitario tiene una especial incidencia la lumbalgia aguda, debido a la manipulación manual de pacientes por tareas de higiene, traslados o cambios posturales. Así, los trastornos dorsolumbares derivados de estas tareas tienen su origen principalmente en la realización de levantamientos incorrectos con cargas excesivas y en la adopción de posturas incorrectas, tanto al realizar las movilizaciones como al asumir tareas estáticas.

En el sector sanitario los trastornos músculoesqueléticos son uno de los principales problemas, siendo la lesión más común dentro del personal que moviliza pacientes debido al esfuerzo asociado a la movilización, según la OIT. El personal sanitario tiene un riesgo elevado de padecer transtornos músculoesqueléticos, en especial en la zona dorsolumbar, debido a diversos condicionantes, tales como adoptar posturas incorrectas, utilizar equipamientos obsoletos, contar con un número inadecuado de
profesionales o trabajar en espacios limitados. Tales lesiones músculo-esqueléticas se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores y la espalda, en especial la zona dorsolumbar, incluyéndose lumbalgias, hernias discales o incluso fracturas vertebrales por sobreesfuerzo.

La manipulación de pacientes es, en muchos casos, responsable de la aparición de fatiga física así como de lesiones que se pueden producir bien de forma inmediata o bien por la acumulación de pequeños traumatismos, concretándose tras realizar la
movilización de enfermos en periodos cortos y de manera repetida. Estas movilizaciones exigen una demanda física a la zona lumbar que en algunos casos puede estar cerca del límite máximo de tolerancia de compresión en la L5-S1, al tener que levantarse totalmente al paciente o parte de su cuerpo.

Por todo lo dicho, la evaluación de riesgos resultará imprescindible para gestionar el riesgo de manipulación manual de pacientes. Sus objetivos serán tanto mejorar las condiciones de trabajo, disminuyendo la carga biomecánica, como implementar una mejora de la calidad asistencial. La evaluación del riesgo requerirá además de una planificación, y constará de varias etapas, entre las que señalaremos la identificación del problema, la estimación y evaluación del nivel de riesgo y la propuesta de las medidas preventivas adecuadas a los riesgos detectados.

Tras obtener los resultados de la evaluación, una vez calculado el nivel de riesgo de cada factor, en función de la exposición se implementarán las medidas preventivas de aquellos factores en los que se deba efectuar una mejora de las condiciones de trabajo relacionadas con las tareas de movilización de pacientes, como pueden ser, entre otras, las siguientes:
  • Utilizar las ayudas mecánicas disponibles, en especial en las tareas de movilización de pacientes, con la colaboración de los compañeros de la unidad.
  • Proporcionar el número suficiente de equipos de ayuda, tanto grúas, sillas de ruedas o las ayudas menores precisas, así como los arneses específicos necesarios para cada tipo de movilización.
  • Adecuar los espacios en el lugar de trabajo, reorganizando la disposición del mobiliario, colocando asas de ducha o disponiendo las tazas de WC a una altura adecuada.
  • Enseñar técnicas seguras para la manipulación manual de pacientes. En este supuesto la carga en la manipulación de pacientes podría ser significativamente reducida por medio de una mejor ergonomía, con técnicas de transferencia apropiadas que faciliten la movilización de los pacientes.
  • Impartir formación específica a los trabajadores que realizan tareas de movilización de pacientes.
Como ya se ha indicado, para considerarse dicha formación adecuada deberá impartirse un curso teórico práctico de al menos 6 horas de duración, en el que se incluya una parte práctica dedicada a la utilización de los equipamientos de ayuda, actualizada cada 2 años para al menos el 75% de la plantilla. El resultado de la implantación de las medidas preventivas podrá suponer una reducción del absentismo y de los gastos de asistencia para la organización, así como una mejora de la calidad en la prestación de los cuidados a los pacientes. Asimismo, las instalaciones equipadas con dispositivos de asistencia aumentarán significativamente la eficacia del trabajo y mejorarán el entorno laboral, incrementando la seguridad de los trabajadores durante el manejo de pacientes y reduciendo, en definitiva, la aparición de trastornos musculoesqueléticos.

A continuación os dejo el archivo completo dónde se explica como se aplica el Método MAPO.




Fuente: ISSGA de la Xunta de Galicia


No hay comentarios:

Publicar un comentario